titulo_encab
Qué es el PIED

El Programa de Internacionalización de la Educación a Distancia (PIED) busca promover la articulación de ofertas de formación conjuntas, potenciadas por las herramientas tecnológicas y virtuales para la educación.

Los ejes de trabajo son:

  • Construcción de propuestas académicas conjuntas entre dos o más instituciones
  • Clases espejo
  • Bancos de recursos pedagógicos compartidos
Beneficios y propuesta económica

Los beneficios que trae para la IES la participación en el PIED son los siguientes:

  • Potenciar su propuesta de Educación a Distancia
  • Internacionalizar sus programas académicos
  • Incorporar formación docente de calidad
  • Ampliar su oferta académica
  • Expandirse territorialmente
  • Generar sinergia con otras IES miembros para aprovechar las fortalezas de cada una
  •  

En cuanto a la propuesta económica se establecen los siguientes criterios:

  • Las instituciones fijan el precio de la propuesta académica y toda interacción de cobro, otorgamiento de becas, descuentos y financiación para pago en cuotas
  • Las instituciones recibirán el porcentaje que se acuerde según la participación que cada institución desarrolle.
  • El PIED se financia con el 5% de los ingresos totales de las ofertas que se desprendan de su gestión.
  • Si AUALCPI da soporte técnico, desarrollo o plataforma, las instituciones recibirán el porcentaje correspondiente de la comercialización de la propuesta, descontado gastos (soporte, desarrollo, plataforma) y el 5% mencionado.
¿Cómo incorporar una propuesta
académica al PIED ?

Para incorporar una propuesta académica al PIED se debe ser miembro de la red o manifestar voluntad de asociarse, lo cual debe efectivizarse durante el transcurso de esa propuesta.

Los pasos para incorporarse como IES al PIED son los siguientes:

1. Inscripción en registro de Instituciones con interés en el PIED
2. Formalización de participación al programa aceptando los términos generales entre la IES interesada y AUALCPI
3. Realizar el diagnóstico sobre ofertas potenciales para incorporar al PIED y procesos de virtualización existentes
4. En función del diagnóstico se determinan ofertas posibles, áreas de expertise y áreas de vacancia o interés a desarrollar en conjunto entre IES pudiendo proponerlo AUALCPI o por propia postulación de las IES interesadas.
5. Determinación de la categoría de la oferta conjunto, acuerdos y requerimientos.
6. Firma de Acta Acuerdo para la Implementación de la Oferta.
7. Diseño de la oferta y cronograma de implementación y difusión.

Contacto y consultas: [email protected]

CLASES ESPEJO

Es una herramienta que aporta al intercambio de experiencias y conocimiento a nivel nacional e internacional y permite el desarrollo de habilidades necesarias para un profesional global. En este espacio, estudiantes y profesores comparten el aula de clase, desarrollando un curso enfocado en temas específicos de manera simultánea, mediante del uso de las TIC, e interactúan a través de entornos multiculturales de enseñanza, para la realización de actividades comunes definidas (proyecto, documento, propuestas, sitio web, u otros recursos y productos) como resultado de la interacción y el encuentro interinstitucional, propiciado y orientado por los profesores pares.

Cómo. Con base en las premisas de flexibilidad, cooperación, intercambio e interacción (e incluso interdisciplinariedad) se desarrollan sesiones de encuentro interinstitucional en el marco de un curso dentro del plan de estudio, a partir de los acuerdos y programación conjunta (número de sesiones, temáticas dentro de los cursos, metodología, productos finales) definida entre profesores pares de instituciones socias a nivel nacional o internacional.

Una Clase Espejo, se llevará a cabo una vez se identifique el interés de dos o más profesores que imparten cursos similares o complementaros en sus respectivas Instituciones.

clase_espejo
ofertas_conjuntas

OFERTAS CONJUNTAS

Promover la articulación de ofertas de formación conjunta, potenciadas por las herramientas tecnológicas y virtuales para la educación. La adhesión al mismo busca que los Asociados puedan fortalecer el proceso de integración latinoamericana, promover la oferta de formación académica, expandir la cobertura geográfica que poseen las Instituciones de Educación Superior (IES) miembro y brindar las competencias requeridas por el mundo del trabajo entre otras.

OFERTA DE CLASES ESPEJO

Tendencias Gastronómicas en restaurantes 2024


Área del Conocimiento:

Gastronomía

País: Bolivia
CONOCE MÁS

Enología cata y maridaje (Vinos y cervezas)


Área del Conocimiento:

Gastronomía

País: Bolivia
CONOCE MÁS

Factibilidad económica en el área gastronómica


Área del Conocimiento:

Gastronomía

País: Bolivia
CONOCE MÁS

Cocina vegetariana dietética y especial


Área del Conocimiento:

Gastronomía

País: Bolivia
CONOCE MÁS

Taller de expresión musical y artístico


Área del Conocimiento:

Ciencias Sociales y Humanas

País: Bolivia
CONOCE MÁS

Taller de expresión musical y artística


Área del Conocimiento:

Ciencias Sociales y Humanas

País: Bolivia
CONOCE MÁS

Taller de aprendizaje para la aplicación de las matematicas en niñas y niños de 3 a 5años de edad


Área del Conocimiento:

Ciencias Sociales y Humanas

País: Bolivia
CONOCE MÁS

Implementacion de ambientes educativos para el desarrollo integral de niñas y niños de 0 a 5 años de edad


Área del Conocimiento:

Ciencias Sociales y Humanas

País: Bolivia
CONOCE MÁS

Diseño curricular


Área del Conocimiento:

Ciencias Sociales y Humanas

País: Bolivia
CONOCE MÁS

Didactica I


Área del Conocimiento:

Ciencias Sociales y Humanas

País: Bolivia
CONOCE MÁS

Desarrollo del lenguaje infaltil


Área del Conocimiento:

Ciencias Sociales y Humanas

País: Bolivia
CONOCE MÁS

Derecho internacional privado


Área del Conocimiento:

Ciencias Sociales y Humanas

País: Bolivia
CONOCE MÁS